LOS CINTURONES EN LAS ARTES MARCIALES ¿SON IMPORTANTES?
Ayer en la salida del Dojo, nos paramos a hablar, como de costumbre a comentar la clase y otras cosas, en esta ocasión nos encontrábamos el Shihan Juan A. Mora, el Kohai Rubén y el recién ascendido de grado Gifrè, que aprovecho para felicitarlo por aquí. – Mi admiración por tu dedicación -Y con la buena nueva de Gifré, como no, salió el tema…
Os dejo un articulo que leí hace tiempo y me parece interesante compartirlo.
por Iñaki del Corral 21 diciembre, 2015
En este artículo me gustaría hablar un poco sobre los cinturones en las artes marciales…Siempre cuando sale el tema de los cinturones me acuerdo de aquella frase de Bruce Lee que decía “los cinturones sólo sirven para sujetar los pantalones”, frase que posteriormente recuerdo que apareció en unas cuantas películas de artes marciales pero, ¿tenía razón Bruce Lee con su afirmación? En mi opinión sólo a medias y me explico… Antiguamente el cinturón en la práctica marcial sí que se utilizaba para que la indumentaria tradicional que se usaba no se cayera y el practicante no tuviera que estar cada dos por tres interrumpiendo su práctica para subirse y colocarse su indumentaria, de hecho ni siquiera había distinción de colores en cuanto al cinturón ya que esto fue algo que se introdujo posteriormente. En ese sentido Bruce Lee tenía razón, en ese y en que realmente cuando tienes una situación real en la que puede peligrar tu vida no importa el cinturón que tengas. Ahora bien…, considero que dentro de lo que es la práctica de un arte marcial en la actualidad SI es importante el uso de los cinturones por varios motivos que explicaré a continuación:
Motivación:
Para muchos practicantes el ir cambiando de cinturón cada cierto tiempo es un objetivo a conseguir, y una vez que llegas a ese objetivo seguir entrenando para llegar al siguiente grado. No considero que sea malo el motivarse con el cambio de cinturón pero no obstante los maestros deben de tener especial cuidado durante los años de práctica de sus alumnos en hacerles entender lo que significa un arte marcial y que no se queden sólo con cambiar de cinturón ya que sino se corre el riesgo de que cuando el alumno llegue a cinturón negro pierda motivación y abandone la práctica del arte marcial.
Formalidad:
El uso del cinturón así como del dobok, karategui, etc se ha convertido en parte del arte marcial. Es importante atar bien el cinto como muestra de respeto al arte marcial que practicamos, al maestro y a los compañeros y también da una imagen de seriedad. Actualmente hay muchas artes marciales deportivizadas y esto ha llevado cada vez más a muchos practicantes a ir a entrenar de cualquier manera, con chándals, pantalones cortos, muchas veces sin cinto, etc, lo cuál a mi personalmente no me gusta demasiado ya que se pierde parte de la esencia y tradición del arte marcial y se convierte sólo en un deporte. Por no hablar de cinturones altos que todavía no saben atarse bien el cinto…, en mi opinión esto es algo que debería de enseñarse al comenzar la práctica del arte marcial.
Evolución:
El color del cinturón en principio debería indicar el nivel de cada practicante. Ya se que esto no siempre es así y a veces los cinturones prácticamente se regalan pero si el maestro es honesto y da los cinturones cuando los alumnos se lo merecen esto no sólo hace que el alumno vea su evolución reflejada en el color del cinturón sino que además da también nivel y reputación al maestro y a su club. Aquí también el maestro debe valorar el esfuerzo de cada alumno ya que no todos tienen la misma destreza por lo tanto se debería de buscar el equilibrio entre el esfuerzo y la destreza de cada alumno a la hora de otorgar un nuevo cinturón. Hay que recordar en este punto que en las artes marciales ( no en todas) se empieza con cinturón blanco como simbolo de ausencia de conocimientos, por eso a medida que se va avanzando el cinturón va cambiando de color, oscureciéndose cada vez más hasta ser de color negro, de ahí la existencia en parte de los cinturones intermedios entre el blanco y el negro ( el negro con los años también va cambiando de color haciéndose cada vez más blanco, hasta completar “el círculo”…).
Modelo a seguir:
Otro punto importante a favor de los cinturones es el efecto que produce en los nuevos alumnos ( y en los no tan nuevos) el ver a compañeros con un cinturón más alto que el suyo. Esto convierte a los cinturones más altos en una referencia para los cinturones más bajos. Por eso es muy importante que los cinturones altos se comporten de una manera correcta, siendo respetuosos, educados, puntuales, etc y tengan un buen nivel acorde a su cinturón ya que van a servir de ejemplo y de maestros a los cinturones más bajos. El nivel de un dojo, dochang, etc no sólo te lo da el maestro sino también la gente con la que practicas, las personas que tienes a tu alrededor y que sirven de ejemplo y de motivación a los demás practicantes de ese arte marcial.
Estos para mi son los motivos principales por los que los cinturones dentro de las artes marciales son importantes. Por supuesto que hay más y cada uno tendrá los suyos. Al final a cada practicante la existencia de los cinturones le influyen de una manera diferente y muchas veces son los años de práctica y de experiencia dentro de un arte marcial los que te hacen ver la importancia de muchas cosas que al principio son más complicadas de entender.
¿Vosotros que pensais? Nos vemos en el Dojo.